1945
DE ARTESANOS A
INDUSTRIALES
Creación
de la Fábrica de Quesos Suizos Göggel y Banzinger, en un caserón donde funcionó
la primera planta, en Sopó.
Recogían la leche en haciendas vecinas en cantinas de 55 litros que los mismo fundadores importaron de Europa.
Cuando en Colombia solo se consumían quesos frescos, Alpina introdujo Emmental, Gruyere y Parmesano.
Recogían la leche en haciendas vecinas en cantinas de 55 litros que los mismo fundadores importaron de Europa.
Cuando en Colombia solo se consumían quesos frescos, Alpina introdujo Emmental, Gruyere y Parmesano.
1950
PRIMERA PLANTA INDUSTRIAL
Con un
préstamo bancario en la década de los 50s adquirieron un terreno de siete
fanegadas donde construyó la primera planta industrial para el desarrollo de
los derivados lácteos como el yogurt y kumis.
Desde entonces y hasta el momento, Alpina ha vivido una cultura de calidad, confianza e innovación que nos ha llevado siempre a trabajar para seguir escribiendo una historia ofreciendo lo mejor.
Desde entonces y hasta el momento, Alpina ha vivido una cultura de calidad, confianza e innovación que nos ha llevado siempre a trabajar para seguir escribiendo una historia ofreciendo lo mejor.
1975
PROFESIONALIZACIÓN
Se
vincula a la compañía un nuevo grupo de accionistas colombianos.
A finales de los 70s, se profesionaliza la administración de la Compañía.
Los accionistas, antiguos y nuevos, empoderan a la administración y redimensionan el negocio, pasando de ser una empresa familiar a convertirse en una compañía con prácticas globales.
Lanzamientos: Arequipe, Finesse, Boggy y leche
A finales de los 70s, se profesionaliza la administración de la Compañía.
Los accionistas, antiguos y nuevos, empoderan a la administración y redimensionan el negocio, pasando de ser una empresa familiar a convertirse en una compañía con prácticas globales.
Lanzamientos: Arequipe, Finesse, Boggy y leche
1985
COMPAÑÍA NACIONAL
En los
80s, Alpina amplió su alcance geográfico en Colombia.
Fuimos pioneros en la industria lechera implementando un esquema de pago por calidad de la leche, que funciona aún hoy en día y ha sido seguido por las otras compañías del sector.
Lanzamientos: Bonyurt, Alpinito y Leche Alpina UHT.
Adquisición de los activos de Chambourcy (Nestlé) situada en Facatativá.
Adquisición de la empresa Passicol (Chinchiná). La compañía pasó de 20.000 clientes a 120.000 en una década.
Fuimos pioneros en la industria lechera implementando un esquema de pago por calidad de la leche, que funciona aún hoy en día y ha sido seguido por las otras compañías del sector.
Lanzamientos: Bonyurt, Alpinito y Leche Alpina UHT.
Adquisición de los activos de Chambourcy (Nestlé) situada en Facatativá.
Adquisición de la empresa Passicol (Chinchiná). La compañía pasó de 20.000 clientes a 120.000 en una década.
1995
DIVERSIFICACIÓN GEOGRÁFICA
Y DE CATEGORÍAS
Alpina se
establece en los mercados internacionales vía exportaciones.
Lanzamiento de Avena, producto estrella que amplió la categoría de bebidas lácteas. Ampliación de la producción industrial en Colombia y se inicia la comercialización en Venezuela y Ecuador.
Diversificación en categorías, a través del lanzamiento de Baby producido en la planta de Chinchiná y Refrescos en Caloto. Desarrollo de la tecnología de alimentos en empaques asépticos.
Se obtienen los permisos de la FDA y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos para exportar a ese país.
Lanzamiento de Avena, producto estrella que amplió la categoría de bebidas lácteas. Ampliación de la producción industrial en Colombia y se inicia la comercialización en Venezuela y Ecuador.
Diversificación en categorías, a través del lanzamiento de Baby producido en la planta de Chinchiná y Refrescos en Caloto. Desarrollo de la tecnología de alimentos en empaques asépticos.
Se obtienen los permisos de la FDA y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos para exportar a ese país.
2000
CALIDAD A TODA PRUEBA
Alpina
recibe la certificación ISO 9001 otorgada por el Instituto Colombiano de Normas
Técnicas (Icontec), en su planta de producción de Facatativá (Cundinamarca), se
convierte en la primera compañía nacional de lácteos en obtener esta
certificación.
Esto reafirma el concepto de que todos los productos de Alpina, desde el momento de su creación hasta el consumo final, cuentan con los más estrictos controles de calidad.
Esto reafirma el concepto de que todos los productos de Alpina, desde el momento de su creación hasta el consumo final, cuentan con los más estrictos controles de calidad.
2002
CRECIMIENTO RENTABLE
Las
ventas de la Compañía pasan de US$ 200 MM a US$ 550 MM. Desarrollo del concepto
de evolución alimentaria, presentando al mercado productos funcionales de alto
valor agregado como Yox, Regeneris y Frutto que mejoran el estado de salud y
aportan al bienestar de nuestros consumidores.
Definición de nuevos focos estratégicos (Core Business, Innovación, Internacionalización, y Modelo Corporativo).
Adquisición de los activos de la compañia lechera Friesland (marca Puracé). El segundo en el mercado en la región Pacífico. Adquisición de Proloceki en Ecuador (marca el Kiosko – líder de quesos). Pasamos de 120.000 a 180.000 clientes.
Definición de nuevos focos estratégicos (Core Business, Innovación, Internacionalización, y Modelo Corporativo).
Adquisición de los activos de la compañia lechera Friesland (marca Puracé). El segundo en el mercado en la región Pacífico. Adquisición de Proloceki en Ecuador (marca el Kiosko – líder de quesos). Pasamos de 120.000 a 180.000 clientes.
2008
EXPANSIÓN Y CRECIMIENTO
SOSTENIBLE
Se crea
la Fundación Alpina y el área de Responsabilidad Corporativa. Las ventas
consolidadas ascienden a más de US$676 MM. Inicio de la operaciones del Centro
de Servicios Compartidos (ASC). Se diseña un cambio en el modelo de
endeudamiento a través de la estructuración de bonos a largo plazo.
Creación de la gerencia de Estados Unidos, con el objeto de acelerar el desarrollo de una operación local en ese país. Creación del Instituto Alpina, dedicado a la investigación en nutrición y alimentación. Creación de la Fundación Alpina, resultado de nuestro compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial. Integración de la cadena de logística.
Creación de la gerencia de Estados Unidos, con el objeto de acelerar el desarrollo de una operación local en ese país. Creación del Instituto Alpina, dedicado a la investigación en nutrición y alimentación. Creación de la Fundación Alpina, resultado de nuestro compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial. Integración de la cadena de logística.
2009
EXPANSIÓN Y CRECIMIENTO
SOSTENIBLE.
Alpina
Productos Alimenticios S.A. emitió bonos por $260.000 millones de pesos al
mercado colombiano. Esta fue la primera emisión de bonos de la empresa.
Alpina presenta su primer informe de sostenibilidad con la metodología GRI. (Global ReportingInitiative).
Se lanzan la totalidad de los servicios de Alpina Servicios Compartidos (ASC). Un Centro de Servicios que ha sido reconocido a nivel mundial
Alpina presenta su primer informe de sostenibilidad con la metodología GRI. (Global ReportingInitiative).
Se lanzan la totalidad de los servicios de Alpina Servicios Compartidos (ASC). Un Centro de Servicios que ha sido reconocido a nivel mundial
2010
EVOLUCIONA EL MODELO
CORPORATIVO DE ALPINA
Evoluciona
el Modelo Corporativo de Alpina, el cual está dividido en tres columnas de
crecimiento: Países, Centro Corporativo y Procesos Centralizados.
Inicia operaciones la planta de Entrerríos, una de las más modernas plantas de yogurt de América Latina.
Inicia operaciones la planta de Entrerríos, una de las más modernas plantas de yogurt de América Latina.
2011
ALPINA IDENTIFICA SUS 7
DESAFÍOS PARA SU SOSTENIBILIDAD
Alpina
identifica sus 7 desafíos para su sostenibilidad y la de su entorno, y con esto
estructura su estrategia de sostenibilidad con visión de negocio.
Inicia la construcción de la primera planta de producción de Alpina Foods, en el estado de Nueva York.
Inicia la construcción de la primera planta de producción de Alpina Foods, en el estado de Nueva York.
Alpina es una empresa reconocida por su calidad, tradición, y constante innovación. Su portafolio de marcas y productos la ha convertido en líder en el mercado de alimentos de Colombia, con una destacada presencia en Ecuador, Venezuela, Centroamérica y Norteamérica
No cabe duda que la marca Alpina es la más recordada y líder en el mercado de los lácteos. Un estudio realizado por Invamer Gallup y Dinero sobre el comportamiento de la categoría yogures, Alpina se posiciono en el primer lugar considerando diversos atributos de posicionamiento como: marca con empaques más modernos y atractivos; marca que vale la pena pagar por ella; la marca de mejor calidad; una marca moderna y actual; tiene el mejor sabor; tiene la publicidad con la que el consumidor se identifica; y marca fácil de conseguir en cualquier parte.
El análisis del mercado de Alpina, El mercado relevante de Alpina se encuentra entre las bebidas lácteas y los alimentos multifuncionales, con el fin de contrarrestar la competencia quien viene pisando fuerte en esas dos categorías.
LA DEMANDA
La demanda primaria está compuesta por las categorías de bebidas lácteas y los alimentos multifuncionales, productos que van dirigidos a consumidores de cualquier edad que deseen alimentarse saludablemente y a la vez cumplir sus expectativas en sabor, calidad, precio. Pero teniendo en cuenta la diversidad de costumbres y necesidades del consumidor en la zona norte la categoría de refrescos ocuparía el lugar como demanda primaria.
La demanda selectiva se encuentra focalizada en la presentación bolsa individual o sixpack la cual es llamativa para las amas de casa y tenderos por su costo y gran rotación.
SEGMENTACION
La segmentación del mercado se establece de acuerdo al target de la categoría, siendo de esta manera para las bebidas lácteas se encuentra dirigida a niños, jóvenes, adultos y adulto mayor. La Categoría de baby food está dirigida a los bebes y niños entre uno y tres años. De igual manera Alpina clasifica a sus clientes teniendo en cuenta sus canales de Venta; Tradicional (TAT), Distribuidores, Supermercados, Minimercados, Autoventa e Institucional en donde cada uno tiene un manejo diferente en cuanto a producto, precio y publicidad; pero todos bajo un solo principio calidad, servicio y atención.
Actualmente entre la competencia se encuentra Colanta, Parmalat, y Danone. Estas compañías constituyen una competencia directa ya que ofrece productos similares a los de Alpina. Dentro de la competencia indirecta tenemos las compañías productoras de bebidas gaseosas, postres, refrescos en polvo los cuales pueden sustituir un yogurt, un refresco tetra o un arequipe.

ESTRATEGIAS
Alpina es una empresa líder en el mercado colombiano, cuyas estrategias están orientadas en ofrecer productos de la más alta calidad a unos precios más bajos que la competencia, donde ellos cuentan con una capacidad de producción optima, hacen estudios de investigación constante y desarrollo para que sus productos sean nutritivos ya que sus públicos objetivos abarcan a todas las edades, se analizan los productos de la competencia, orientan sus productos hacia un grupo especifico, se segmenta el mercado y se busca hacia qué región orientarlo, como va a hacer el producto y cuáles serán sus estrategias de ventas.
La estrategia diferenciadora de alpina se basa en el desarrollo y promoción de productos de alta calidad, que se caracterizan por ser saludables, nutritivos y atractivos. Esto se logra con mucha investigación e innovación acompañado de una estructura organizacional orientada al mercado. Se demuestra con cifras del 2008, donde la empresa lanzo 48 productos nuevos que le representaron mas del 32% de la ventas ese año. Las integraciones hacia atrás sobre la cadena productiva le permiten ampliar los márgenes aun más, generando una ventaja competitiva más fuerte. Alpina es la marca más reconocida del consumidor colombiano en alimentos, caracterizado por su calidad e innovación. Lo cual es aprovechado por la compañía con el lanzamiento de nuevos productos. Las bebidas lácteas es la categoría más representativa, cubriendo alrededor del 45% de las ventas totales.

Estrategias de Crecimiento para Nuevos Mercados
La compañía ha adoptado esta estrategia al dirigirse hacia otros mercados internacionales como E.U. y algunos países de Latinoamérica (Ecuador, Venezuela, Panamá), encaminada a lograr unas mayores ventas y al crecimiento de sus utilidades. Al querer incursionar en nuevos mercados Alpina, a incluido nuevos productos en su portafolio que solo ofrece en esos mercados debido a la cultura de los consumidores.
PROMOCIONES QUE OFRECE ALPINA.
Congélate con la diversión que te
trae Alpinito en sus nuevas Alpipaletas!
Por la compra de tu Alpinito Max
x4 unidades (Fresa, Mora, Frutos Rojos Galleta), automáticamente te llevas 2
Alpipaletas como obsequio. Son 3 motivos coleccionables.
¡Llévalos todos!
Alpinito te ayuda a crecer de
muchas formas
productos
Lácteos Alpina
- Arequipe
- Alpinito
- Yogo Cereal
- Yogo Premio
- yogo kumis
- Yogo Yogo
- Café Latte
- Bon Yurt
- Kumis
- Alpin
- Leche Descremada
- Leche Deslactosada
- Leche Deslactosada Descremada
- Leche Deslactosada con Fibra
- Leche Enriquecida
- Leche Entera
- Leche Semidescremada
- Yogurt Original
- Yogurt Griego
- Yogurt Light
- Cuchareable
- crema de leche
- yogurt deslactosado
Quesos Alpina
- Cremosino
- Suero Costeño
- Parmesano
- Mezcla para Fondue
- Queso Azul
- Queso Brie
- Queso Camembert
- Queso Emmental
- Queso Provolone
- Queso Tilsit
- Queso Gruyere
- Queso Manchego
- Queso Holandés
- Queso Fundido Tipo Americano
- Queso Campesino
- Queso Mozarella
- Chizi
- Bufarelini
- Queso Doble Crema
- Queso Sabana
- Alpinito
Bebidas Alpina
Alimentación Infantil Alpina
- Papilla Baby
- Alimento Lácteo a Base de Yogurt
- Baby con Cereal
- Compota Sacarosa
Postres y Dulces Alpina
Alimentos Funcionales Alpina
- Regeneris
- Yox con Defensis®
Línea Finesse Alpina
RESPONSABILIDAD SOCIAL ALPINA 2012
VIDEO DE PROPAGANDA AL YOGURT ALPINA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario